Productos de limpieza (cocina)

En realidad no necesitas muchos productos diferentes para mantener tu cocina limpia.
En mi opinión, con que tengas 1 producto de cada categoría que te guste, con eso la armas.
¿pero a qué categorías te refieres Gabe?
Te diré, lector!
- JABÓN
Un jabón para trastes no puede faltar en ninguna cocina. Existen jabones sólidos, líquidos o en polvo, cada uno con sus pros y contras. Los de polvo tienden a resecar las manos un poco más pero hay opciones biodegradables. Los líquidos suelen tener formulaciones un poco más “elegantes”, por ejemplo jabones con crema para manos o aromas exóticos. Y los de barra suelen ser más económicos. ¿Cuál te conviene? El que te guste más. En realidad cualquier jabón que tengas cumple el mismo propósito: hacer que el agua y el aceite se mezclen.
- DESINFECTANTE
La cocina es el único lugar de tu casa donde tienes jugos de animales muertos (idealmente) y eso abre la puerta a que haya bacterias que te pueden hacer mucho daño. Aquí es donde entra nuestro trusty desinfectante que elimina bacterias disolviendo sus paredes celulares. Es una muerte violenta pero si la salmonella ataca, yo también.
Debemos tener cuidado de no abusar de los desinfectantes porque a) son muy abrasivos y dañan las superficies de tu cocina. A la larga eso puede hacer que guarden más bacterias y sale peor el caldo que las albóndigas. b) ¿pa qué tienes un sistema inmune si no lo vas a usar? Al desinfectar estás matando TODAS las bacterias y tu cuerpo necesita bacterias buenas para mantenerse en equilibrio. En resumen: desinfecta cuando estés lidiando con NASTY SHIT.
Ejemplos:
Alcohol del 70%
Cloro
Peróxido
Vinagre (menos efectivo)
- DESENGRASANTE
Los desengrasantes tienen un mecanismo de acción muy similar al jabón, pero más potente. (si es que están bien formulados) Desbaratan la grasa y la atrapa o en algunos casos la emulsifica para que la puedas quitar con agua. Es ESENCIAL que apliques el producto y lo dejes reposar para que pueda hacer su trabajo. Tienden a ser en forma de espuma o un líquido que huele feo. Sospecho que fumarte eso ha de ser malo para la salud así que yo siempre intento desengrasar con un jabón primero y si ya no se puede, ahora sí viene la artillería pesada.
EJEMPLOS
LA’s awesome – lo venden en waldo’s y no he encontrado grasa alguna que se le resista
Axión
Pinol
4. ÁCIDOS
Los ácidos crean una reacción química que separa ciertas cosas de ciertas superficies. No hacen magia y tienen el potencial de hacer mucho daño si no tienes cuidado. Siempre siempre siempre que vayas a usar un ácido por primera vez en una superficie, haz una prueba en una esquinita que no se vea. Una vez le eché ácido muriático al grifo del lavabo y desde entonces es un grifo con manchas negras. No sean como yo.
Ahora, una lista de los ácidos que uso yo:
Vinagre:
Es un ácido leve que sirve excelente para quitar salitre, limpiar cafeteras/teteras eléctricas, manchas en vidrios. Su magia está en dejarlo reposar varias horas y listo.
Mezclarlo con bicarbonato de sodio es para hacer maquetas de volcán y al menos de que tengas algo que se quite con efervescencia o la pasta abrasiva de bicarbonato, no te sirve de gran cosa.
Barkeepers Friend:
Ácido oxálico. Un abrasivo muy finito que es muy efectivo en quitar manchas/rayas/pequeñas imperfecciones sin dañar acabados como acero inoxidable, cerámica etc. Lo uso SIEMPRE.
CLR – calcium/lime/rust:
Es un ácido que disuelve depósitos de calcio y óxido. Este es un poco más hardcore que el vinagre. Si lo usas por ejemplo en una regadera que tenga elementos de plástico, puede que los disuelva/dañe también.
ÁCIDO MURIÁTICO – ácido HARDCORE
Limpia manchas de superficies porosas como piedras, ladrillo, etc.
Quita óxido de superficies metálicas
Para boquilla muy muy sucia
Para destapar desagues – crea una reacción química con el material orgánico en tus tuberías, se calienta machín y poom se va.
Es para uso esporádico, si nomás limpias tu escusado con ácido muriático, va a dañar el esmalte y tu baño se va a ver sucio siempre.
5. ACABADOS:
No esperes poder limpiar, desinfectar y dejar brilloso con un solo producto.
Limpia o desinfecta según sea necesario y luego termina con un producto específico al material que necesitas.
Acero inoxidable/cromo/cualquier cosa brillosa:
Windex
Vinagre
Madera: Cera/ aceites
Plásticos: cera/siliconas
Últimos tips:
El agua caliente es más efectiva para limpiar que el agua fría, usa esa información como tú quieras. solo ten cuidado con productos que huelan fuerte y siempre de los siempres limpia con mucha ventilación.
Mezclar cloro con cualquier cosa hace mucho daño.
Puedes hacer gas mostaza o aunque no “te pase nada” te estás fumando un químico que no tiene nada que hacer en tus pulmones. Y lo más importante de todo: no está ayudando a limpiar mejor.